SIGNIFICADO
DE LA FRASE LATINA “SOLA FIDE”
Amadeo
Albuquerque Lara
La frase
latina “sola fide” pertenece a Martín Lutero, y pasó a formar parte de
la teología de los reformadores, en tiempos de la Reforma Protestante. La frase
significa “la fe sola” sin las obras de la ley, y sin las obras sociales
a las que se refiere el apóstol Santiago en el capítulo 2:
“Hermanos
míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá
la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen
necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id
en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para
el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es
muerta en sí misma” (Santiago 2:14-17).
La doctrina
de la “sola fide”, o la “fe sola” es tan fuerte para el
reformador Martín Lutero, que para él la epístola de Santiago era “la epístola
de zacate” y opinaba que no debería formar parte del Canon que aprobó los
libros de la Biblia; porque Santiago le agrega a la fe, las buenas obras; para
Lutero “la fe sola” es capaz de justificarnos, sin las obras de la ley y
sin las obras de las que trata el apóstol Santiago; porque “el justo por su fe
vivirá” (Habacuc 2:4, y Romanos 1:17).
Para la Iglesia
católica las buenas obras se consideraban básicas para la salvación; y esa
doctrina apoyaba las ventas de indulgencias que eran la fuente de las finanzas
del papado y de toda la iglesia. Por tanto, Lutero estaba en contra de las
indulgencias y no toleraba que las obras sociales de la Iglesia fueran tan
básicas como la fe en Jesucristo. Era obvio que Lutero calificara la epístola
de Santiago “la epístola de zacate”, porque estaba en contra de la doctrina de
la “sola fide” o “la fe sola”.
De manera
que la razón de ser de la frase latina “sola fide” es demostrar que la
fe en Jesucristo no necesita “las buenas obras”, ni ninguna otra cosa que no
sea la fe sola. La doctrina se formuló en dos palabras por la comodidad
de ser parte de las “Cinco solas”. Por eso, también esta doctrina de la
justificación por la fe pasó a formar parte central en la teología cristológica
del apóstol Pablo y la expresó en Romanos 1:17: “Porque en el evangelio la
justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el
justo por la fe vivirá”. Énfasis mío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario