domingo, 28 de julio de 2013

De preste, presbítero, sacerdote y obispo

Origen de las palabras preste, presbítero, sacerdote y obispo
Amadeo Albuquerque Lara

Después de leer el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y de comparar la palabra ‘preste’ del español antiguo con la palabra inglesa priest, me he dispuesto a investigar el origen de estas palabras, sabiendo que ambas lenguas están emparentadas por el lado del indoeuropeo, el griego y el latín. En efecto, cualquiera que se dedica a investigar el parentesco de las palabras en diferentes idiomas, especialmente de aquellos términos provenientes de lenguas afines, le tiene que llamar la atención el parecido de ciertas palabras, como las que he mencionado.

Pues bien, la palabra ‘preste’ del español antiguo tiene su origen en el griego ‘presbyter’, ‘presbyteros’, palabras que dieron origen al vocablo presbítero en español y a presbyter, en inglés. Originalmente significa anciano o mayor, persona que se dedica a oficiar los ritos religiosos. La palabra priest en inglés tiene el mismo origen, pero también se utiliza la palabra presbyter, en forma culta. En cambio, el término priest es el resultado de la evolución fonética en la cual perdió la sílaba by y la terminación er más la diptongación de la e en ie: ‘pres–(by)–t–(er)’, priest. Especialmente, las iglesias presbiterianas prefieren la palabra ‘presbyter’ como un cultismo. Dentro de la Iglesia católica se usa también la palabra presbítero referido a un religioso que puede administrar la Eucaristía y otros ritos, menos la confirmación y la ordenación sacerdotal, mientras que el sacerdote está facultado para otros ritos, menos la ordenación sacerdotal que le corresponde en jerarquía al obispo.

Ahora bien, la palabra sacerdote viene del latín ‘sacer dos’ o ‘sacerdotis’; de donde el vocablo ‘sacer’ significa sacro o sagrado y ‘dos’, regalo. Entonces, el sacerdote es un regalo sagrado; algo así como un hombre consagrado o que se ha entregado al servicio de Dios. En las religiones no cristianas también se nombra sacerdote o sacerdotisa a la persona dedicada a efectuar ritos a la deidad. En el Antiguo Testamento el sacerdote era el encargado de ofrecer los sacrificios de animales, ya fueran mamíferos o aves. En tanto que en las religiones primitivas el sacerdote ofrecía sacrificios humanos, generalmente una doncella.

Por otro lado, la palabra obispo viene del griego ‘Episkopos’ literalmente supervisor, antiguamente sobreveedor. La palabra epískopo está formada por dos palabras griegas: ‘epi’, sobre; y ‘skopeo’, mirar o vigilar. Hay derivados de este término que se acercan al original griego, como episcopado y episcopal. Existen obispos en la Iglesia católica, Iglesia episcopal, Iglesia anglicana, Iglesia morava y otras. Generalmente, estas personas tienen niveles de dignatarios eclesiásticos responsables de administrar todos los ritos y sacramentos, incluyendo la ordenación de sacerdotes. El grado superior al de obispo, en la jerarquía católica es el de cardenal y de éste, el papa. Sin embargo, el papa también es llamado el obispo de Roma. Entendiéndose esto como el sumo pontífice (el puente supremo) el máximo supervisor o vigilante de la doctrina de toda la Iglesia.

En cuanto a la palabra bishop’, en inglés, este vocablo viene del antiguo sajón, ‘biscop’, que a su vez viene del antiguo alto alemán, ‘bisco’. Naturalmente, la palabra tanto sajona como alemana, ha sufrido una evolución en el tiempo y por influencia de otras lenguas, perdió la parte inicial y final de la palabra griega ‘€–piskop–(os)’ o del latín tardío ‘(e)–piscop–(us)’ y sólo quedó la parte central ‘piscop’. Luego siguiendo la evolución fonética, la p inicial se convirtió en b y la sc se fricatizó en el sonido sh. De estos cambios resultó la palabra ‘bishop’ del inglés.

Como es fácil de observar, las palabras sufren cambios fonéticos y morfológicos que a su vez se reflejan en la ortografía. Este es un fenómeno diacrónico, o sea, una transformación a través del tiempo que sufren las palabras de cualquier idioma. Por ejemplo, en español antiguo la palabra ‘preste’ también sufrió los mismos cambios. Del vocablo griego presbyter o del latín ‘pres(bi)te(r)’, el español preste perdió la sílaba bi y la r final, dando como resultado el término preste. Por supuesto, por influencia de la Iglesia se recobró la palabra original del latin presbiter o presbíteros, lo cual dio origen al término culto, presbítero. Por tanto, resulta interesante reconstruir las palabras desde su origen y reconocer que éstas pasan por etapas evolutivas que afectan la fonética y la ortografía. También hay que reconocer que en ese proceso evolutivo hay un aspecto popular y otro culto. El aspecto popular fue preste, mientras que la palabra culta es presbítero.


Masaya, 28 de julio de 2013

domingo, 30 de junio de 2013

EL OTRO LAZARILLO

EL OTRO LAZARILLO
Amadeo Albuquerque Lara
"Marido y señor mío, “adonde os me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y obscura, a la casa donde nunca comen ni beben!" (Lazarillo de Tormes, Tratado Tercero, Como Lázaro se asentó con un escudero, y de lo que le acaeció con él).

Las expresiones anteriores se refieren al entierro de un hombre y de cómo se lamentaba la esposa, porque a su marido lo llevaban al cementerio, a la casa triste, lóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni beben. Pero Lazarillo, quien observaba aquel raro funeral, interpreta estas lamentaciones como si se refirieran a la casa del escudero, quien lo había acogido y en donde nunca había nada que comer, en donde la soledad, la tristeza y la miseria imperaban.

Así era la vida del otro Lazarillo, un infortunado muchacho a quien a sus cortos dos años su madre lo entregó a una familia que acostumbraba no comer los tres tiempos normales. Por la mañana, una bolsita de “glu glu” y un pico como a las diez; el almuerzo, a las cuatro de la tarde con un poco de frijoles y un vaso de pinolillo, para no volver a probar bocado, hasta el próximo día. Igual que el ciego, primer amo de Lazarillo, quien prometió a su madre “que me recibía no por mozo sino por hijo”, los padres adoptivos también prometieron a la madre del otro Lazarillo que lo adoptaban como a un hijo. Sin embargo, el pobre niño, con el paso de los años, se convirtió en una especie de esclavo. Barría, limpiaba la casa, cortaba la hierba del patio, limpiaba el taxi de la familia, lavaba los trastos y también la ropa. A cambio no recibía ningún salario y lo vestían muy mal.

El niño creció en este ambiente y aprendió a comer la escasa alimentación de aquella casa cuya ruina y tristeza semejaba la del escudero. Era una vivienda a medio hacer, una parte del techo de zinc y la otra mitad descubierta que cuando arreciaba la lluvia había que guarecerse en la parte techada. Sin embargo, igual que el escudero de Lazarillo de Tormes, sus moradores se consideraban de la clase media alta de aquella sociedad. Pero de tanto escuchar las fanfarronadas de la familia, el niño llegó a creer en aquellas riquezas imaginarias, embaucado como estaba Sancho Panza con la oferta de gobernador de la Isla Barataria. Así trascurría la vida de aquel niño a quien le he llamado “El otro Lazarillo” por las similitudes con la vida del de Tormes.

El niño llegó a la adolescencia viviendo en aquella especie de casa en donde todo escaseaba, especialmente para él. Era un “hijo de casa” a como le llamaban  en tiempos pasados, porque aquellos hijos de casa vivían con una familia, hacían los quehaceres, pero no recibían salario alguno ni comían lo mismo que sus amos ni se les permitía entrar por la sala, sólo por el zaguán.

El otro Lazarillo se distinguía del clásico Lazarillo de Tormes en que no andaba de casa en casa en los primeros años de su vida, pero cuando cumplió sus diecisiete años, buscó quien le ofreciera refugio. Llegó a una vivienda a donde vivía una familia formada por el padre, la madre y una hija que ya tenía un niño. El otro Lazarillo pensó que esa podría ser su nueva vivienda que le presentaba la posibilidad de abandonar aquella casa triste, lóbrega y oscura en donde muy poco comían y bebían.  Y al igual que el Arcipreste de Hita, decidió tomar “senda por carrera como faze el andaluz”. El abandono del primer hogar le abrió los ojos para buscar otros horizontes en donde pudiera encontrar el amor de madre que nunca tuvo. Pero en su lugar, se encontró con la dureza de sus nuevos amos que aunque no le ofrecían hogar, explotaban sus fuerzas en trabajos crueles por una injusta paga y sin nada que comer.
Los señores de la casa le permitieron vivir allí sólo y sólo si aportaba para los gastos de la casa. El muchacho se fabricó un pequeño cuarto con plástico negro y ripios de madera. Empezó a buscar trabajo de cualquier cosa en los alrededores del barrio, porque el pobre creció sin aprender ningún oficio. Sus padres adoptivos lo mandaban a las escuelas públicas, pero nadie controlaba sus inasistencias, hasta que lo suspendían una y otra vez. Cumplido cierto número de inasistencias a la escuela, lo expulsaban. Lo matriculaban el año siguiente en otra escuela, pero sucedía igual. El pobre muchacho no llegó ni a segundo grado de primaria y con dificultad leía y escribía.

La vida le enseñó muchas cosas, entre ellas, a tomar lo que no era suyo  y por eso lo despedían de uno y otro trabajo y este destino ambulatorio lo hizo identificarse con el Lazarillo de Tormes. Sin embargo, como sus padres adoptivos poseían un viejo taxi que por no recibir mantenimiento ya más bien parecía una chatarra, su ambición era aprender a manejar taxis, obtener una licencia de conducir y lograr el cambio de vida. Pero esto nunca fue posible porque en su primer hogar nunca le confiaron tomar el timón de aquel destartalado auto y porque desde sus años de adolescente sus mismos padres adoptivos lo condujeron a las oficinas de la policía en donde le mancharon su récord de conducta por supuestos hurtos en la vivienda. A pesar de que allí no había nada de valor, le inventaron joyas y aparatos electrodomésticos que el muchacho había sustraído y vendido no se sabe adónde. Pero lograron que su certificado de conducta nunca fuera favorable para él.

Viendo que sus sueños habían sido truncados, empezó a trabajar limpiando pisos, lavando ropa ajena, reparando techos, soldando en talleres en donde le permitían este oficio. Sin embargo, su vieja costumbre de “tocar” lo ajeno, lo hacía perder aquel empleo que con tantas ansias había logrado. Condenado por sus malos hábitos, se vería obligado a realizar los trabajos domésticos muy poco remunerados, pero que le ayudaban a sobrevivir y por lo menos, llevar algo que comer a su nueva familia.

Su vida de Lazarillo era más bien de trabajo en trabajo, de pueblo en pueblo en donde le ofrecieran algo que hacer y algo que ganar, para contribuir con los comestibles de la casa que le ofreció un reducido espacio en donde pasar la noche. Pero a pesar de aquella obligación, él no tenía derecho de participar de vianda alguna. En aquella casa no había mucho que ofrecerle, pero era peor dormir en las aceras del pueblo, así que se resignó a aceptar aquel refugio que más bien le recordaba los años de infancia. Era igual a la casa lóbrega y oscura en donde no se comía ni bebía, pero por lo menos el Escudero le permitía participar de la vianda que Lazarillo conseguía, aunque fuera una pezuña de vaca.

Nuestro moderno lazarillo nunca fue guía de ciegos, como el clásico de Tormes, pero se acostumbró a viajar de trabajo en trabajo como se le presentaba la oportunidad  de ganar unos cuantos pesos. Pero en sus días de ocio no se podía dar el lujo de disfrutar un día de descanso, pues los señores del nuevo albergue lo obligaban a salir en busca de trabajo o por lo menos en donde calmar su hambre. Parecía que aquel refugio era menos humanitario que el anterior, porque por lo menos en su infancia aunque no comía con regularidad, no lo obligaban a salir de casa en busca de trabajo, pero como el hijo pródigo de la parábola bíblica, ahora había perdido el poco calor que le brindaban. Pero a diferencia del hijo pródigo, nuestro lazarillo nunca opinó por volver al hogar, porque allí no habría fiesta, no habría un sabroso banquete, ni ropas nuevas si volvía.

Pero el destino no era tan cruel contra nuestro lazarillo. Con el tiempo y su costumbre de deambular por las calles en busca de trabajo, se topó con una familia que le ofrecía trabajos domésticos y una regular alimentación. En aquella familia, nuestro lazarillo encontró compasión y allí pasaba la mayor parte del tiempo esperando las horas de las comidas con el compromiso de lavar los trastos y asear la casa. También en aquel hogar pasaba las horas que en su albergue no le permitían pasar, y además, llevaba un poco de dinero por realizar los quehaceres. Así que allí esperaba que llegara la noche para poder llegar sólo a dormir en su pequeño cuarto forrado con plástico negro y ripios de madera, pero que hacían más llevadera la vida de aquel infortunado muchacho. La vida le enseñó que para sobrevivir, debía aceptar cuanto trabajo le saliera al encuentro. De barrendero, de albañil, de carpintero, de soldador, de mesero en una cantina, de lavandero, de cortador de frutas, porque aprendió a trepar árboles de cocotero, de mangos, de aguacates, de naranjas y limones, a cortar y vender mamones en tiempos de cosecha y así en cada temporada, siempre estaba listo a cortar las frutas que estuvieran disponibles.

Nunca pudo tener un trabajo fijo en ninguna casa comercial o ni en ningún taller, porque su récord no se lo permitía, aunque por unas cuantas semanas anduvo de ayudante de un camión repartidor de bebidas embotelladas, solamente fue temporal, en tiempos de mayor demanda de estas bebidas. Así que nuevamente volvía a sus acostumbrados trabajos domésticos o de cortador de frutas.

Su madre biológica, después de abandonarlo en aquella casa triste, lóbrega, oscura y donde no se comía ni se bebía regularmente, emigró a un país vecino y nunca más se acordó de enviarle siguiera una carta, mucho menos unos cuantos pesos. Nunca supo el destino de su progenitora igual de incierto como su propio destino. Así que decidió formar una familia con la hija de aquella pareja que le brindó un pedazo de suelo en donde fabricarse un remedo de cuarto. Sin embargo, debido a sus trabajos irregulares, la pareja de ancianos nunca estuvo de acuerdo que se uniera a su hija para formar la deseada familia del otro Lazarillo.

Pero fueron tantos los ruegos a toda hora y tanta la soledad de ambos, que poco a poco la hija de la pareja fue aceptando los cortejos que más bien sonaban como una plegaria en un día de difuntos. A escondidas de los ancianos, los dos jóvenes empezaron a sostener relaciones esporádicas, sólo cuando la oportunidad se las permitía. Pero, ¡oh sorpresas del destino!  La muchacha empezó a sentir que algo palpitaba en su vientre y pronto se dio cuenta del embarazo que nunca hubiera deseado. Al principio pensó en el aborto como un medio de esconder aquellos encuentros furtivos, pero esto no fue posible porque ni ella ni su joven amante podían costearse los servicios médicos. Así que se resignó a confesar su desliz ante aquellos rigurosos ancianos que la habían encerrado, igual que a Melibea. Pero esta “Melibea” no necesitó de ninguna celestina, sólo un momento de placer y el descuido de los viejos.

La reacción de aquellos ancianos sonó como el estruendo de una rayería en seco. La furia fue tan grande que arrodillaron a nuestro Lazarillo, quien temblando de miedo prometió hacerse cargo de su hijastro, de su nueva pareja, así como del fruto que aquella llevaba en su vientre. Palabra de caballero, nuestro Lazarillo comenzó con más vehemencia a buscar trabajo en cuanta empresa o taller le fuera posible, pero igual que antes, sólo los oficios domésticos lo sacaban del apuro. Los suegros ahora eran más exigentes con las provisiones. Tenía que proveer los víveres de la pareja de ancianos, la alimentación especial de la futura madre y hacerse cargo de la crianza de su hijastro, además de llevarlo al colegio, comprarle ropa y zapatos además de los útiles escolares.

Ahora la vida de nuestro Lazarillo de pronto se volvió más cruel y confusa, pero el compromiso de caballero ante aquella pareja de ancianos, lo obligaba cumplir. Sin importar cómo conseguía el dinero, semana a semana llegaba la provisión prometida. Por ahora, solamente la esperanza de ser padre le daba las fuerzas para seguir realizando aquellos trabajos, que aunque lo llenaban de vergüenza, eran de ineludible cumplimiento.


Así transcurrió la vida de este otro Lazarillo que en el ocaso de su vida tuvo la oportunidad de que su propio hijo lo sacara de la pobreza eterna en que se había sumergido. Como un hada madrina, el hijo del Lazarillo moderno encontró un ángel que le ayudó a prepararse y a obtener una profesión.  Aunque nuestro Lazarillo salió de la pobreza, no así la madre de su hijo, quien encontró la muerte cuando un rayo la fulminó junto al lavandero de su casa, cuando el muchacho apenas terminaba sus estudios secundarios. También así le llegó el fin de su existencia a nuestro anciano Lazarillo en cuya lápida se lee: “Aquí yacen los despojos de quien logró sobrevivir en un ambiente cruel”.

martes, 28 de mayo de 2013

DÍA DE LAS MADRES


DÍA DE LAS MADRES
Selección de noticias de matricidios
Amadeo Albuquerque Lara

En Nicaragua se celebra el Día de las Madres  el 30 de marzo, pero este año se ha venido celebrando anticipadamente por distintas instituciones. Es bueno que haya una fecha destinada a celebrar el Día de las Madres, pero el amor, la estimación, la consideración y el respeto debe ser siempre. Todos los días deben dedicarse al ser precioso que nos dio el ser y que se sacrifica cada día por la formación integral de los hijos.

Sin embargo, hay hijos que no solamente menosprecian y hasta se afrentan de su madre, sino que les van acumulando odio cuando la madre le llama la atención por algo indebido o por malos hábitos. En los Estados Unidos, en el pequeño pueblo de Newtown, un hijo tomó las armas que la misma madre había comprado y la mató. En Nicaragua, en este mes dedicado a las madres también ha habido algunos casos de matricidio, como el hijo que le quitó la vida a su madre con un pedazo de vidrio.

En agosto del año pasado otro mal hijo mató a su madre de una pedrada en la sien. Pero también he seleccionado varios matricidios ejecutados en diferentes lugares de los Estados Unidos y otro caso de Perú. La mayoría de estos crímenes los han perpetuado en este mismo mes de marzo, mes de la madre.
¿Qué está pasando en este mundo? ¿Quién o quiénes están fallando? ¿Será que la nueva sicología de cómo educar a los hijos es la culpable? ¿Será la influencia de los videojuegos o la excesiva dedicación a los videojugos? La verdad es que este fenómeno merece un estudio desapasionado, objetivo. Una investigación que busque la raíz de este mal tomando como base los hechos registrados en los distintos medios de comunicación, como los pocos que he seleccionado.

Noticias | Hombre la degolló con un pedazo de espejo
MATA A SU MADRE

Por: Wilih Narváez
Twittear

Carolina Pérez ubicó una vela donde quedó tendido el cuerpo de su hermana al ser asesinada por su propio hijo.
WILIH NARVÁEZ
MATA A SU MADRE

Periódico  HOY
 A cinco días de celebrarse en nuestro país el Día de las Madres, un hijo bajo los efectos de la droga y licor quebró un espejo, se dirigió cerca de la refrigeradora donde se encontraba su madre y la degolló.

La triste historia pareciera sacada de una película de terror, pero lo que escucharon y vieron pobladores del barrio Loma Linda aún los mantiene con la “mano en la boca”.

Veinte minutos habían transcurrido del viernes, entre la oscuridad y los gritos de una discusión de madre e hijo, los vecinos no podían dormir, por lo que llamaron a la Policía, pero cuando los agentes llegaron fue demasiado tarde.

Taniuska del Carmen Sanabria Pérez, de 52 años, yacía sin vida en el suelo en un charco de sangre a orillas de un refrigerador cerca de la cocina de su casa.

En el porche sentado en una silla mecedora Axel Anuar Cordonero Sanabria, de 32 años, alias ‘El Mono’, aún tenía sus manos manchadas con la sangre de su progenitora y sin poder huir porque los portones de la casa estaban con cadenas y candados, ya que su mamá había escondido las llaves.
Ir a la version normal

Mayo 28, 2013 • ARCHIVO
SUCESOS
Sujeto mata a su madre

Haydée Payán.
LA PRENSA/S. CARRILLO

De una pedrada en la sien, que le causó un trauma encefálico severo, murió en horas de la noche del martes 10 de agosto la señora Haydée del Carmen Payán, de 47 años, quien habitaba en el barrio Grenada, de Managua.

La desafortunada mujer fue víctima de su propio hijo, de nombre Miguel Martín Romero Payán, de 23 años, quien tomó partido contra ella como poseído por el mismísimo demonio cuando ésta intentó llamarle la atención.

Mientras tanto, la Policía del Distrito Cinco dio a conocer que Romero Payán se encuentra detenido en esas celdas preventivas y en las próximas horas será remitido a los Juzgados de Managua por el delito de parricidio.

 Ver en la versión impresa las páginas: 7 B

Hijo mata a su Madre por sacarle el Call Of Duty
Un joven de 13 años de Lowa (Estados Unidos) está siendo juzgado por matar a tiros a su madre (Crooks Gretchen) en el mes de marzo. El jurado escucho una llamada del 911 donde Noah Crooks describió como mato a su madre tras llevarse su copia de Call of Duty diciendo “algo se apoderó de mi”
El jurado también escucho al joven de 13 años intentando coaccionar a su madre de forma violenta mientras decía:
"Me siento como si estuviera loco y no soy yo realmente. Intente violarla pero no pude hacerlo. ¿Quién quería hacer eso con su propia madre?. Mi vida se ha ido por el desagüe ahora”
Cuando la policía llego a la escena, el cuerpo de Gretchen Crooks fue encontrado tendido en un sofá con su pijama deshecho y estaba desnudo de la cintura para abajo. Los diputados tomaron el arma homicida, un rifle del calibre 22 que se le dio al niño (por parte de su madre) cuando tenía la edad de 11 años.

NOTICIAS | HACE MÁS DE 4 AÑOS 0
joven de 17 años mata a su madre por no dejarlo jugar

Daniel Petric, un joven de 17 años está siendo acusado en un juicio en Ohio por homicidio en primer grado a nada más y nada menos que sus padres.

El hecho sucedió hace un año, cuando Daniel se recuperaba de una importante lesión por hacer snowboard. Su lesión le causó un encierro de un año por reposo absoluto, donde su única diversión eran los videojuegos. Daniel podía moverse con tranquilidad pero no podía hacer ningún tipo de deporte.

Un día Daniel quiso comprar un juego llamado Halo 3, pero sus padres se lo prohibieron. Él de todas formas fue a comprarlo, pero cuando volvió de la calle sus padres lo agarraron y le quitaron el juego. Daniel vio que su padre escondía el juego en su caja personal, donde guardaba por ejemplo una pistola 9mm.

BALEARES
Un joven de 18 años mata a su madre en Palma
EFE / PALMA
Día 02/03/2013 - 12.39h
El joven y su padre han prestado declaraciones ante la Policía Nacional, que ha determinado que el hijo maltrataba a su madre
Un joven de 18 años, hijo de la mujer de 60 años que fue hallada sin vida en su domicilio de Palma, golpeó a su madre con una mancuernas, lo que le produjo la muerte, mientras que el padre encubrió el homicidio, según han informado fuentes policiales.
Tanto el hijo, de 18 años, como el padre, de 82, se encuentran detenidos desde el pasado jueves por la muerte de su esposa y madre, que fue hallada muerta el mismo día en su domicilio de la calle Roselló y Cazador de Palma con un fuerte golpe en la cabeza.
Jueves, 17 Enero 2013 22:39
Hijo mata a su madre en sacrificio por salud de Chávez
Tweet                                                                                                      
El hijo de la anciana quedó detenido tras admitir los hechos. (Cortesía Diario La Verdad)
San Cristóbal.
La madrugada del lunes, José Alberto Alviárez, de 40 años, asesinó a su madre Eduvina Alviárez Suárez, de 80, en un ritual religioso que, según confesó, fue ordenado por Dios para lograr la recuperación absoluta del presidente Hugo Chávez, según publicación de diario venezolano El Universal.
El hombre, golpeó fuertemente a la anciana en la cabeza y después le cortó las manos y brazos.  Posteriormente le prendió fuego. Todo ello ocurrió en el sector El Ojito del municipio Independencia del estado Táchira. Según destacó la fuente policial, fue la mañana del lunes cuando los efectivos llegaron a la vivienda rural donde vivían las personas, luego de que vecinos denunciaran la irregularidad.
El hombre fue detenido y también atendido en un centro de salud, pues también presentó quemaduras. Los residentes quedaron sorprendidos por el hecho, pues aseguraron que el hombre nunca mostró fanatismo político por ninguna tendencia. Mas bien lo conocían como un hombre trabajador y tranquilo. El hombre golpeó a su progenitora, de 80 años, luego le cortó las manos y brazos, y finalmente quemó el cadáver. El hecho ocurrió en el estado Táchira.

Horrible crimen en EEUU: Joven mata a su madre y se fotografía con su cabeza
PUBLICADO : 5 Marzo
Tweet
More Sharing ServicesCompartir
Un sangriento crimen salió a la luz en Nueva York, EEUU. Un joven de 23 años identificado como Bashid McLean fue arrestado por ser el autor del asesinato y desmembramiento de su propia madre.
Pero eso no fue todo. Durante la investigación, la policía encontró que el sujeto tenía en su celular una foto que se tomó a sí mismo mostrando la cabeza de su madre en una mano como un trofeo.
Actualidad | Abril 1, 2013
HUARAZ: Hijo mata a su madre de tres puñaladas
More Sharing ServicesCompartir: | Share on facebook Share on myspace Share on google Share on twitter
Un menor de 14 años asesinó de tres puñaladas a su progenitora en la provincia ancashina de Carhuaz. El terrible hecho ocurrió el último domingo cuando el adolescente llegó en estado etílico a su vivienda, situada en el jirón Ayacucho de esa ciudad.
 La víctima fue identificada como Sonia Espinoza Ortega de 40 años, quien le habría llamado la atención.
 Antes que la mujer muriera desangrada, el medio hermano del homicida la trasladó al hospital de la localidad.
 Cabe mencionar, que la policía capturó al menor horas después siendo puesto a disposición del Ministerio Público. El suceso ha conmocionado a la comunidad local.El sujeto confesó durante su declaración haber matado a su madre, Tanya Bird, de 45 años,  aunque aseguró que lo hizo para ayudarla, porque sufría una enfermedad terminal.
                                                                     rssYouTubeTwitterFacebook5237-0800por internet o
Martes 28 de mayo de 2013
DISTRITO FEDERAL                                                                              
www.eluniversaldf.com.mx

SEGURIDAD |
Hija mata a su madre y apuñala a su padre, con ayuda del sobrino
La agresora recibió más de 83 años de cárcel y deberá pagar 89 mil 664 pesos por indemnización y gastos funerarios

Otra mujer que participó en estos crímenes espera sentencia
(Foto: Archivo / El Universal)
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
09:52
20 de diciembre 2012
Hebsida C. fue sentenciada a 83 años y cuatro meses de cárcel luego de ser encontrada culpable por el homicidio de su madre y las lesiones producidas con arma blanca en contra de su padre en calles de la delegación Gustavo A. Madero, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Los hechos ocurrieron el pasado 20 de febrero, cuando el denunciante estaba en su domicilio en compañía de su esposa y alrededor de las 08:45 horas entró a la regadera, de acuerdo con lo registrado en el expediente 39/2012.
Antes de salir, el señor escuchó dos detonaciones producidas por arma de fuego y al abrir la puerta observó a tres personas que tenían el rostro cubierto con pasamontañas, entre ellas su hija.

Martes, Mayo 28, 2013 Prensa en Redes Sociales
Hijo mata a su madre a puñaladas en Cañete
                                                                     Tweet   
El joven declaró que el asesino fue un desconocido que huyó, pero luego se supo que él mató a su madre.
Un importante vuelco dio el caso de una mujer que, en horas de ayer, fue encontrada  apuñalada en su cama , en Cañete, Región del Bío Bío.
La mujer fue identificada como Enriqueta Fierro Correa de 56 años, mientras que su hijo de 18 años declaró que un sujeto encapuchado fue el supuesto autor del brutal asesinato.

Sin embargo, tras un intenso interrogatorio, el joven admitió ser el propio autor del horrendo hecho, a consecuencia de caer en una serie de contradicciones en su declaración. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

LAS LENGUAS INDÍGENAS DE NICARAGUA


                               LAS LENGUAS INDÍGENAS DE NICARAGUA
Por Amadeo Albuquerque Lara

Cuando los conquistadores españoles arribaron a tierras americanas encontraron una gran variedad de lenguas, ya fuera en Centroamérica, el Caribe o América del Sur. Por la imposición del idioma español, gran número de estas lenguas se fueron extinguiendo. Por lo menos hay tres razones para esta extinción: primero, los conquistadores dieron mayor importancia a su lengua invasora: el español, puesto que era el medio de comunicación para conquistar los nuevos territorios; segundo, los conquistadores utilizaron una lingua franca (el náhuatl, en Nicaragua) escogida entre las lengua indígenas, según el mayor número de hablantes para adoctrinar y someter a los indígenas de cada país o región; de esta manera dejaron sin importancia a las otras lenguas (Véase LISBOA, 27 DE MAYO DE 1582): “Don Phelipe – Que en la Universidad de Lima haya cátedra de gramática, y para que entre las cátedras que se instruyan haya una de la lengua general de los indios); tercero, los mismos conquistadores infundieron en la mentalidad de los hablantes nativos que la lengua que ellos hablaban era inferior a la de los señores conquistadores. Así se impuso el español y así sucumbieron algunas de las lenguas autóctonas.
Solamente he puesto el ejemplo de los conquistadores españoles y las lenguas indígenas de América; pero el mismo principio se ha repetido en las demás partes del mundo. Por ejemplo: los peregrinos que venían de Inglaterra, impusieron su lengua a los subyugados norteamericanos autóctonos; los mismos ingleses han impuesto su lengua en todas las colonias dominadas por ellos. Asimismo, los franceses, los holandeses y los portugueses también han impuesto su idioma en sus colonias. Sólo para citar estos pocos casos.
México es el país que mejor ha conservado los idiomas indígenas. Por ejemplo, en ese país todavía se habla el náhuatl, mientras que en Centroamérica ya no se practica. El maya se habla además de México, en Guatemala. En Honduras, en el departamento de Yoro todavía los tolupanes hablan la lengua xicaque, jicaque o tol; pero son una pequeña minoría quizás unos 700 hablantes. Cuando los españoles vinieron a Nicaragua se encontraron con esta tribu de los xicaques entre la frontera norte de Nicaragua y la sur de Honduras y según narran los historiadores, los conquistadores tuvieron sufrieron la resistencia de esta tribu, por eso no pudieron resistir sus ataques y los catalogaron como rebeldes, sanguinarios y guerreros.
Lo que me llama la atención es que mientras las universidades de Honduras han patrocinado investigaciones sobre esta tribu para saber cuáles eran sus costumbres, cultura y lengua, en Nicaragua solamente conocemos el criterio de los cronistas españoles. Y no solamente se ha abandonado a los xicaques, sino que también la lengua matagalpa, chontal, mangue, sutiaba o sutiava, chorotega, pipil y náhuatl, a pesar de que esta última nos dejó un inmenso número de toponimias. Asimismo, nos hemos olvidado de las lenguas de la costa caribe, tales como el sumo, mayangna, panamahka, twahka, ulúa, mískito y rama. Lingüistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos de América, como Ken Hale, Collette Grinevald, Wayne O’Neil, el nicaragüense doctorado por el MIT, Danilo Salamanca y otros han realizado estudios del sumo, ulúa (Ken Hale) y de la lengua rama (Collette Grinevald). La lengua rama se encuentra en extinción, pues sólo unos cuantos ancianos la hablan, porque los jóvenes la encuentran muy difícil  de aprenderla e innecesaria porque hablan el mískitu o el inglés criollo o ambos.
Los cronistas españoles se sorprendieron al encontrar una enorme diversidad de lenguas indígenas prehispánicas: alrededor de 123 familias de lenguas conformadas por cientos de lenguas y dialectos. En América del Sur, entre las más destacadas en la actualidad, se encuentran el guaraní con casi 8 millones de hablantes; el quechua sureño con cinco millones (Perú y Bolivia) y el quichua con dos millones y medio de hablantes; el aimara con un millón y medio; en México, el náhuatl con un millón cuatrocientos mil hablantes y en Guatemala y parte de México, el quiché y el maya con 900,000 cada una. Otras lenguas de Suramérica son: el taíno, el záparo y el mapuche. Todas estas lenguas han enriquecido con muchas palabras al idioma español. El záparo o sáparo se encuentra en estado de extinción, pues sólo un pequeño grupo de personas mayores lo hablan. Actualmente hay lingüistas que están documentándolo, antes que se extinga.
Nótese que a pesar de que la lengua náhuatl tiene casi millón y medio de hablantes en México, parece que a las universidades de Nicaragua no les interesa investigar cuál es su cultura, comparar la actual con la del período preclásico y clásico; investigar las características lingüísticas actuales, cómo interactúa con otras lenguas indígenas, corroborar o descartar si las palabras que se atribuyen al náhuatl son de esa lengua, etc. El nahuatlista mexicano más reconocido es el doctor Miguel León Portilla, antropólogo, historiador, filólogo y filósofo.  Y se sabe que otros estudiosos de esta lengua sostienen conferencias y simposios utilizando el náhuatl como lengua oficial. Algo más, la universidad de Yale ofrece un curso de verano de junio a agosto en donde se estudia la lengua náhuatl a profundidad. ¿Y qué pasa con nuestras universidades? Sin duda que este programa no les resultaría rentable.
                En Nicaragua había dos grandes familias lingüísticas: la uto-azteca que vino del norte y la chibcha, del sur más o menos de la región  del Orinoco. La lengua náhuatl, la pipil y la xicaque, jicaque o tol, por ejemplo, pertenecen a la familia uto-azteca; en tanto que la chorotega, la mangue y la sutiaba pertenecen al grupo oto-mangue. De la familia chibcha se origina el grupo misumalpa que a su vez contiene el mískitu, sumo y matagalpa. Pero en la costa caribe no existen solamente esas lenguas sino también la lengua mayangna, panamahka, twahka, ulúa, rama, entre otras.
Comenzaré el estudio de las lenguas indígenas del Pacífico de Nicaragua con las menos conocidas, como la lengua tol, xicaque o jicaque; la chontal, la matagalpa, mangue, sutiaba o sutiava, pipil, náhuatl y otras. Dejaré de último las lenguas pipil y náhuatl por ser las más conocidas por la enorme cantidad de nombres de lugares y ciudades, frutas, comidas y bebidas. Me refiero aquí a la lengua náhuatl, porque la pipil es propia de El Salvador.
La lengua tol, xicaque o jicaque
De entre las lenguas precolombinas nombradas por los españoles (1543), la que menos se conoce es la lengua tol también conocida como xicaque o jicaque, la cual es hablada por los tolupanes de Honduras. El término xicaque o jicaque es peyorativo. Ya hemos dicho que los historiadores o cronistas españoles describen a los xicaques como salvajes, sanguinarios y rebeldes; pero no se interesaron en su idioma aunque como dije ya, una universidad de Honduras ha realizado investigaciones sobre sus características.

Las razones que dan los investigadores del porqué hay tan pocos hablantes actualmente es la siguiente: “Las presiones discriminatorias ejercidas por los ladinos mediante burlas, imprecaciones y recriminaciones contra los torrupanes por la forma en que hablan el español, ha hecho que los indios se preocupen más por mejorar el español, que trasmitir su lengua a las nuevas generaciones.” Por eso muchas lenguas autóctonas están desapareciendo y es una lástima que no se hagan estudios de ellas antes que sea demasiado tarde.
El testimonio que ofrecen los investigadores que estuvieron cerca de esta gente es: “Nos dimos cuenta por medio de la experiencia vivida, la extrema pobreza y desigualdad social  en la que viven los Xicaques, son necesarios proyectos de desarrollo social, apoyo económico y educacional de igual forma atención para la conservación de la cultura.”


La lengua Chontal
Los chontales fueron también reconocidos por los cronistas españoles como caribes o caribisis. Los náhuatl tradujeron el término chontal como extranjero o “pueblo de afuera”. Algunos estudiosos nicaragüenses piensan que los chontales fueron confundidos con los matagalpas y los ulúas (véase a Eddy Kühl), pero este punto de vista no ha sido corroborado, pues existen estudios acerca de los chontales y de los matagalpas, por separado como veremos más adelante.
Segùn el cronista español, Capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés en su “Historia General y Natural de las Indias” afirma: “Nicaragua, es un gran reino, de muchas y buenas provincias, y las mas de ellas anexas a cuatro o cinco lenguas distintas, apartadas y diversas las unas de las otras. La principal es la que llaman de Nicaragua (náhuatl) y es la misma que hablan en México o en la Nueva España. La otra es la lengua que llaman de Chorotega, y la tercera es la Chondal.” El mismo cronista afirma que los chorotegas y los niquiranos no se entendían con los chontales, lo que demuestra que la chontal era una lengua reconocida.
Pablo Levy, geógrafo-historiador, en sus “Notas Geográficas y Económicas de la República de Nicaragua”, publicada en 1871, dice en su capítulo primero que es muy probable que los caribisis (chontales)  dominaran todo el país de mar a mar y que fueron expulsados por los chorotegas a la parte oriental de Nicaragua para aprovechar la fertilidad de la tierra, la hermosura de los lagos y del clima de la parte occidental.
El Naturista e Investigador Inglés Thomas Belt, quien vivió durante cinco años en los minerales de Santo Domingo de Chontales, en Nicaragua, en su obra “El Naturista en Nicaragua” publicada en 1873, corrobora lo dicho por Levy al afirmar que los habitantes más viejos (los chorotegas) arrojaron a los “chontalli” (extranjeros o bárbaros)  hacia el interior del país; por lo tanto, el departamento fue nombrado por ellos; y además, afirma que para la época de la conquista todavía existía un número considerable de esta tribu.
               Estudiosos norteamericanos han escrito libros sobre los chontallis y popolucas; pero estos últimos se ubican en El Salvador, mientras que los primeros, en el interior de Nicaragua. Véase la referencia en inglés  ABORIGINAL AMERICAN LANGUAGES, DANIEL G./BRINTON, A.M., M.D., LL.D., Sc.D.,  Professor of American Archeology and Linguistics in the University of Pennsylvania.                                                    

               Es digno de notar que han sido profesores de renombre de universidades norteamericanas quienes se han interesado en el estudio de las lengua indígenas de Mesoamérica, mientras que nuestras universidades parece que están más interesadas en el campo de la economía, las ingenierías, las leyes y la administración de empresas, en su mayoría.
 
La lengua matagalpa o pantasma
            Todavía a mediados del siglo dieciocho había unos cuantos hablantes en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, pero se extinguió en el siglo diecinueve.
El matagalpino, Eddy Kühl, ingeniero, arquitecto e investigador de estas lenguas indígenas comienza así su artículo sobre el lenguaje matagalpa:  “Historia de la lengua que aprendió Fray Lázaro del Guido en Sebaco en 1538, Fray Juan de Alburquerque en Sebaco, Matagalpa y Muimui en 1606, Fray Fernando Espino en Nueva Segovia en  1650, Fray Blas de Hurtado y Plaza misionando cerca de San Ramon en  1749, y el padre Victor Noguera en Matagalpa en los 1855”. Esta cita del ingeniero Kühl demuestra que el matagalpa era un idioma que todavía en el año 1855 era hablado por ciertos pobladores del departamento de Matagalpa, como más tarde vamos a corroborar por otros estudiosos de esta lengua.
Sin embargo, Kühl afirma que el matagalpa y el chontal eran la misma lengua, pero lingüistas e investigadores estadounidenses que han realizado estudios sobre estas lenguas distinguen a los “chontallis” de los matagalpa. Uno de esos prestigiosos investigadores es  Daniel G. Brinton, A.M., M.D., LL.D., Sc.D.,  Profesor de American Archeology and Linguistics en la Universidad de Pennsylvania. El mismo Kühl expone que “La lengua matagalpa se conoce por el uso de términos como li, cayán, güina, apan, entre otros.” Como es fácil recordar, en Nicaragua tenemos toponimias o nombres de lugares como Samulalí, waswalí, y Susulí; en el departamento de Masaya tenemos Pacaya, palabra que lleva la terminación –caya, posiblemente de origen matagalpa, aunque no lo puedo confirmar; Palacagüina y en el departamento de Chinandega, tenemos Cosigüina, pero los investigadores no lo han insinuado. Aunque estos nombres confirman lo dicho por el ingeniero Eddy Kühl en cuanto a las terminaciones –li, -cayán y –güina.
La fuente que cita Kühl entre otras es el padre Noguera y dice así: “Mi investigación comienza con Víctor de Jesús Noguera, que nació en 1835 y fue cura párroco de Matagalpa por varios periodos en la segunda mitad del siglo XIX. Él recopiló más de un centenar de palabras de la lengua matagalpa en 1855, en un documento que se extravió pero en 1874, cuando Noguera ya se encontrada viejo y retirado en Masaya, fue contactado por el médico y lingüista alemán Carl Berendt, quien le recitó solamente 97 palabras que se recordaba de memoria”
               Es una lástima que mientras hubo personas que a mediados del siglo dieciocho todavía hablaban esta lengua, nadie en Nicaragua o Centroamérica se interesó por recopilar información lingüística sobre la lengua matagalpa.   

               El proyecto Gutenberg se refiere a esta familia lingüística de esta manera: “la matagalpa es una familia interesante, la cual fue definida primeramente en The American Race.” Véase ABORIGINAL AMERICAN LANGUAGES por Daniel G. Brinton.                   
Habiendo visto una lista de palabras tanto de la lengua chontal como de la matagalpa, creí conveniente comparar algunos términos de ambas lenguas. Lástima que las listas de los recopiladores no contienen los mismos ejemplos para hacer más largas las comparaciones.

Vocabulario chontal y matagalpa.
Chontal maya

matagalpa

hombre
Winik
hombre
Misa
mujer
Ixik
mujer
Yueya
uno
untu
uno
Bas
dos
buyo
dos
Chatu
tres
Uxtu
tres
Guatba
cuatro
Chintu
cuatro
Botajio


Padre, madre
Amiske


Tío
Kukuke


Cabeza
Maike

                Como es fácil de notar, se ve que ambas lenguas tenían su propia estructura no compartida, pues el chontal registra la palabra hombre como winik, el matagalpa lo hace con la palabra misa. También los números se escriben diferente en cada lengua.
                   Otras palabras del matagalpa: comal: taspe; jícara: kumbo; tasca: tortilla; chuisli: riachuelo (agua que corre, en el idioma matagalpa); bulika: gallina; en Nicaragua se da el adjetivo búlica a una gallina o pollo de color variado entre gris, negro y blanco.
En español nicaragüense, especialmente en departamento de Matagalpa, cuando un río es poco profundo se dice que es taspito. También le damos el nombre de cumba a una jícara de forma redondeada. Este último término está más extendido en el territorio nicaragüense. De aquí se puede fácilmente reconocer el origen matagalpa de estas palabras. Por otro lado, de la palabra tasca: tortilla, por lo menos en Rivas en mi niñez se oía el nombre yoltasca al producto del elote o maíz tierno. Quizás por la lejanía del departamento de Matagalpa, algunos estudiosos hayan identificado este término como proveniente del náhuatl, como ha pasado con muchas toponimias de Nicaragua. No olvidemos que la palabra yol va antepuesta en yoltamal, que también es un producto del elote. Entonces, la palabra yoltasca es probablemente un híbrido: náhuatl-matagalpa.
Antes de cerrar este apartado sobre la lengua matagalpa, debo aclarar que debido a que los primeros investigadores de estas lenguas indígenas eran de nacionalidad alemana o estadounidense o que dominaban estas lenguas, como Carl Berendt, Gregorio Smutko, Daniel G. Brinton, entre otros, las toponimias indígenas se escriben con k o w, tales como bulika, mískitu, bosawás, waswalí, waslala, etc.
La lengua mangue
Los pobladores autóctonos de Monimbó, Masaya, hablaban el mangue que es una lengua proveniente del grupo oto-mangue, junto con la lengua chorotega. Debido a que no ha habido estudios serios efectuados por lingüistas formados, ha habido una serie de suposiciones en cuanto a la identidad de todas las lenguas autóctonas habladas en el territorio nicaragüense. Por eso se lee en artículos periodísticos que la lengua matagalpa era igual que la chontal, por ejemplo.

La lengua mangue está emparentada con el chiapaneco una vez hablado en México y el cual ha sido motivo de estudio de parte de lingüistas del “Summer Institute of Linguistics”, según me consta cuando en 1974 participé en un curso de verano en la Universidad de Dakota del Norte, en Grand Forks. No así el mangue que se extinguió en Nicaragua sin haberse impulsado una investigación lingüística de parte de instituciones reconocidas.
Según Wikipedia, el mangue se extinguió en el siglo XIX y lo único que existe es una pequeña lista de palabras, recogida por el investigador norteamericano Daniel G. Brinton en 1874, antes de la extinción de esta lengua. Se cree que para el año 1523 el número de hablantes de mangue llegaba a unos seis mil. García de Palacio, en el año 1576 menciona a los mangues y un siglo más tarde, Juan Vázquez de Coronado encontró una colonia de mangues en el extremo oriental de Costa Rica, en la provincia de Pacaca. Para demostrar la cercanía de ambas lenguas, la enciclopedia libre, Wikipedia, expone esta comparación léxica. Además, esta comparación demuestra que las lenguas mangue y chorotega no eran la misma cosa, pero que sí estaban emparentadas.
GLOSA
Mangue2
Chorotega3
'uno'
tike
teka
'dos'
ha
hausmi
'tres'
hajmi
hamij
'cuatro'
hahome
hahami
'cinco'
hagujmi
haunsmij
'hombre'
nyugo
ntihpu
'mujer'
noji
naji
'perro'
nyumbi'
nambi
'sol'
nomo
numu
'luna'
yu
yu
'agua'
nimbu
nimbu

Según el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rubén Borden Eng, los mangues emigraron procedentes del altiplano de México, hacia el sur hasta cubrir el territorio conocido como la gran Nicoya: Nicaragua y Costa Rica. (Véase Fuentes y estudios sobre las lenguas del grupo chiapaneco-mangue)

Sutiaba o sutiava
La lengua pertenece al grupo indígena Oto-mangue, lengua que se habló en el Pacífico de Nicaragua, al noroeste en lo que ahora es el departamento de León. Hoy sólo conocemos la comunidad indígena de Sutiaba, pero desconocemos la contribución lingüística al idioma español. Como siempre, diferentes estudiosos relacionan las lenguas indígenas de Nicaragua y Centroamérica con distintos grupos o familias lingüísticas debido al poco estudio riguroso de estas lenguas. Por ejemplo, En 1925 el lingüista Edward Sapir en un artículo incluyó el sutiaba en el grupo hokano y para esta fecha ya el sutiaba estaba desapareciendo; en cambio, otros estudiosos han ligado la lengua sutiaba con la lengua xicaque, jicaque o tol, de la cual ya hemos tratado. La verdad es que estas lenguas tienen su origen en la parte sur de los actuales Estados Unidos de América, por lo cual el prefijo oto- se deriva de Utah.

Según Wikipedia, la lengua sutiaba está emparentada al tlapaneco que actualmente se habla en el estado de Guerrero, México; véase  Rensch [1976, 1977] y Suárez [1977].
Para demostrar el parentesco entre el tlapaneco y el sutiava, la enciclopedia muestra el siguiente cuadro léxico.

Comparación léxica

GLOSA
Sutiaba
Uno
i·mba
mba1
Dos
a·pu·
a3hma3
Tres
a·su
a2cu1
Cuatro
axku
a2kho3
Hombre
ra·bu
ša3bo3
Mujer
ra·bagu·
a'3go3
Perro
ru·wa
šu31
Sol
ahka
a3kha'3
Luna
uku
gő'3
Agua
i·lu
i2ya2

Hay que notar que cuando se compara el léxico de dos o más lenguas, debe tomarse en cuenta las características fonéticas y la morfología de cada una, los préstamos que pudo haber adoptado una de ellas y cómo ha evolucionado la palabra en una de ellas o en ambas. Pero como es fácil de notar, el parentesco de ambas lenguas es bastante cercano dado que las diferencias morfológicas son pocas.

La lengua náhuatl, nahuat, nahoa, nahua o pipil-nicarao,

Los españoles que vinieron a conquistar estas tierras pronunciaban la palabra nicarao por características andaluzas, por lo que no sabemos si originalmente el nombre del cacique era Nicaragua y por lo tanto, éste le dio su nombre a nuestro país.

Según el investigador de la universidad Don Bosco, Jorge E. Lemus, hay varios estudiosos que sitúan la venida de los pipiles procedentes de México, pertenecientes a los nahuas o náhuatl. La diferencia de escritura se debe a la época clásica cuando se conservaba la terminación –tl o si se trata de la ortografía posclásica: nahuat, nahua o naoa.

Los autores citados por Lemus son: Barberena 1966, Tompson 1948, Jiménez 1959, Fowler 1989, Juan de Torquemada (Monarquía Indiana, 1966 publicada originalmente en 1615) y fray Toribio de Benavente, Motolinía 1541. Según estos autores ubican la llegada de los pipiles a Centroamérica entre los siglos VIII y XIII que en igual época se ubica la migración de los náhuatl procedentes del actual Soconusco de México. Según ellos, los pipiles junto con los náhuatl venían huyendo de la tiranía de los Toltecas. Según el fraile franciscano Juan de Torquemada, él basa su cálculo de la llegada de los pipil-nicarao cerca de 728 u 832 años antes de la llegada de los españoles a Centroamérica, pues cuando él le preguntó a los pipiles acerca de su arribo, le contestaron que entre siete u ocho vidas de un hombre. Torquemada calcula la edad de un huehuetiliztli (viejo) en unos ciento cuatro años. De aquí su cálculo.

Según estudios realizados por Swadesh (1954-1955), los pipiles se separaron de los nahuas o nahuat durante el siglo IV, de allí sus diferencias lingüísticas. Los trabajos citados por Lemus son confiables pues fueron presentados en una reunión de la UNESCO de expertos en lenguas en peligro de extinción, en París, Francia en marzo de 2003.

Dada la lejanía de los arribos de estos grupos a Centroamérica, también resulta difícil de asegurar si los pipiles eran los mismos nahuas o eran diferentes. Lo que sí dan por seguro los investigadores es que los pipiles estuvieron asentados en El Salvador, en tanto que los nahuas nos han dejado una serie de nombres de lugares, lagos, frutas, comidas, bebidas y árboles, lo cual nos garantiza que aquí estuvieron ellos asentados.
            Algunos nombres de lugares, pueblos o ciudades son: Nicaragua, Managua, Malacatoya, etc. Nombres de frutas y vegetales: jocote, zapote, aguacate, cacao, tomate, chayote, ayote, chilli, etc. Comidas: nacatamal, nakatl (carne), tamal, yoltamal, güirila, guacamol, mole, etc. Bebidas: pozol, pinol, pulque, guarapo, tequila, etc. Árboles: pochote, jiñocuabo o jiñote, tempisque, ciguapaste, malinche, quelite (kilitl), etc. Animales: zopilote, chichiltote, coyote, tepescuintle, ocelote, pizote, etc.
Para cerrar este estudio debo explicar cuáles son algunos criterios que utilizan los lingüistas para analizar y clasificar una lengua determinada. Por ejemplo, se examina la estructura sintáctica: la posición obligada o libre de los elementos de la oración gramatical como el sujeto, el objeto y los complementos; por ejemplo, en español el orden de los elementos es bastante libre, el sujeto se puede omitir; el objeto puede ir antes del sujeto; en cambio en inglés el orden es más rígido y no se puede omitir el sujeto de la oración. En la estructura morfológica, se examinan los morfemas si van adjuntos a la raíz de la palabra, si la anteceden (prefijo), si van pospuestos (sufijos) o si la parten en dos (infijos); también si algunos de los morfemas se refieren al género, número o si se refieren a cosa o a humano, seres animados o inanimados, etc. En la parte fonológica y fonética, si los sonidos son nasales o nasalizados, dentales o dentalizados, laterales, fricativos, africados, alveolares o guturales, entre otros rasgos.
Sin embargo, la lingüística moderna prefiere realizar el análisis sintáctico, morfológico, fonológico y fonético observando a un informante nativo del idioma que se estudia. Recordemos que las lenguas deben analizarse como un acto de habla primeramente y luego, cómo habla esa lengua la comunidad como un todo. De modo que al hacer un estudio cuando ya una lengua está en su etapa de extinción, es muy difícil. Pudiera ser que la lengua haya sufrido la influencia de otras lenguas, que tenga palabras prestadas de otra lengua en contacto como beisbol, futbol, basquetbol, etc. Otro ejemplo es el mískitu que toma palabras prestadas del inglés, como layan (lion); batil: (botle); Babilun: (Babylon). Obsérvese que en ninguno de los tres ejemplos están representadas las vocales o, e. Por eso se duplica la a en lion; en la palabra batil, la a reemplaza a la o y la i reemplaza a la e; en Babilun, la u reemplaza a la o. Esa es la característica fonológica de la lengua miskita cuando se trata de los préstamos de otras lenguas.
Como hemos visto, los préstamos del inglés se someten a la estructura fonológica y alfabética, porque el mískitu tiene solamente  tres vocales: a, i, u. Por eso yo escribo mískitu y no moskito ni miskito. Pero como dije al principio de este estudio, me he concentrado en las lenguas extintas del Pacífico para darlas a conocer ya que han permanecido olvidadas de los programas educativos de Nicaragua y ni siquiera investigadores universitario se han preocupado por ellas. En tanto de las lenguas del caribe nicaragüense se han ocupado los destacados lingüistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, como queda documentado.
Sirva este corto estudio como un homenaje a las lenguas desaparecidas y olvidadas de los programas educativos y por el desinterés de los investigadores nicaragüenses.

Masaya, 22 de mayo de 2013