LA OBRA DE LOS PRINCIPALES PRE-REFORMADORES
SEGUNDA PARTE
Amadeo Albuquerque Lara
Entre ellos
destacan Pedro Valdo (1140 – 1218), John Wycliffe (1324 - 1384), Juan Hus (c.
1371-1415). (Philipp Melanchthon (1497-1560), fue Teólogo alemán y colaborador
de Lutero, conocido por su trabajo en la sistematización de la teología
luterana); Martín Bucero (1491-1551), Reformador alemán que influyó en la
teología de Calvino y Knox; Thomas Cranmer (1489-1556), Arzobispo de Canterbury
durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra, clave en la Reforma en
Inglaterra.
Además de
estos líderes, hubo muchos otros teólogos y figuras influyentes que
contribuyeron a la Reforma Protestante, cada uno con su propia perspectiva y
énfasis.
Pedro Valdo
(siglo XII): Fundador del movimiento de los valdenses, predicó la
pobreza evangélica y la necesidad de una reforma en la Iglesia, y su obra más
significativa fue la tradución de la Biblia al francés. Valdo cumplió con una
de las inquietudes de los reformadores, como era la traducción de la Biblia a
los idiomas vernáculos o el lenguaje del pueblo.
John
Wycliffe (siglo XIV): Teólogo inglés que criticó la corrupción de la
Iglesia, la autoridad papal y la doctrina de la transubstanciación. Su
máxima contribución a la Reforma Protestante fue la traducción de la Biblia al
inglés y sentó las bases del movimiento lollardo. Wycliffe es considerado un
precursor clave de la Reforma Protestante, principalmente por su crítica a la
Iglesia Católica. Sus ideas influyeron en otros reformadores, como Juan Hus, y
sentaron las bases para la Reforma del siglo XVI.
El
pre-reformador Juan Hus de Bohemia (Siglo XV): Juan Hus
fue un sacerdote y filósofo y teólogo que criticó fuertemente la corrupción de
la Iglesia y abogó por la comunión bajo ambas especies (pan y vino) para los
laicos. Fue condenado por herejía y quemado en la hoguera en 1415, pero
sus ideas influyeron en la Reforma.
Movimiento
Hussita: Surgió tras la muerte de Hus, caracterizado por la
búsqueda de reformas religiosas y políticas en Bohemia
Las ideas
de Hus y el movimiento hussita influyeron en la Reforma Protestante en otras
partes de Europa, incluyendo a Martín Lutero.
Philipp o
Felipe Melanchthon (1497-1560): fue una figura clave en la Reforma
Protetante. Trabajó muy de cerca con Martín Lutero para avanzar el movimiento
de reforma y de ideas teológicas. Él es conocido particularmente por su
contribución intelectual, incluyendo su obra “Loci communes” y la Confesión
de Augsburgo, obras que son textos fundamentales para el luteranismo.
Martín
Bucero (1491-1551) fue un destacado reformador protestante
alemán, conocido por su papel en la Reforma en Estrasburgo y su influencia en
el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo. Originalmente miembro de la
orden dominica, Bucero se convirtió al luteranismo después de escuchar a Martín
Lutero. Buscó la unidad entre diferentes facciones protestantes y, por ello,
fue llamado "el reformador ecuménico", aunque sus esfuerzos por la
unidad no siempre tuvieron éxito.
Tomás
Cranmer (1489-1556), fue un reformador protestante clave
en Inglaterra, arzobispo de Canterbury y figura central en la Reforma
Anglicana. Fue un influyente asesor de los reyes Enrique VIII y Eduardo
VI, y jugó un papel crucial en la separación de la Iglesia de Inglaterra de la
autoridad papal.
En otras
partes de Europa del Este, como Polonia y Hungría, también surgieron
movimientos similares que criticaban a la Iglesia y buscaban reformas, aunque a
menudo con características propias de cada región.
Principales
Críticas a las autoridades de la Iglesia católica, incluyendo el Papa : Cuestionamiento
del poder y la autoridad del Papa y la corrupción de la jerarquía eclesiástica.
Énfasis en
la Biblia: Mayor acceso a la Biblia en lenguas vernáculas y
lectura e interpretación individual.
Participación
de los laicos: Búsqueda de mayor participación de los laicos en la
vida religiosa y la toma de decisiones eclesiásticas.
Reformas
Litúrgicas: Algunos grupos buscaban reformas en la liturgia y las
prácticas religiosas, como la comunión bajo ambas especies y contra la doctrina
de la transustanciación; o sea, la doctrina que afirmaba que en la eucaristía
el sacerdote convetía literalmente el pan en la carne de Cristo, y el vino, en
la sangre de Cristo. La doctrina de la transustanciación no la pudieron cambiar
los pre-reformadores ni los reformadores; esta doctrina prevalece en la
actualidad en la Iglesia católica.
Girolamo
Savonarola (siglo XV): Jerónimo Savonarola, o Jerónimo de Ferrara, Fraile
dominico italiano denunció la corrupción de la Iglesia y la moralidad de la
sociedad florentina, con un llamado a una reforma moral y religiosa.
Impacto de
los pre-reformadores: Los pre-reformadores sentaron las bases para la
Reforma Protestante al cuestionar la autoridad de la Iglesia Católica y
promover la lectura de la Biblia en lenguas vernáculas. Los
pre-reformadores prefiguraron las críticas y enseñanzas de Martín Lutero y
otros reformadores posteriores. Sus ideas y movimientos prepararon el
terreno para la aceptación de la Reforma en diferentes partes de Europa,
especialmente en Alemania. Sus enseñanzas sobre la autoridad de la
Escritura y la necesidad de una reforma moral y espiritual influyeron en la
teología protestante.
La importante obra del grupo de Reformadores,
incluyendo a Martín Lutero: El grupo de reformadores en la Europa del siglo
XVI, incluyen a Juan Calvino, Juan Knox y Ulrico Zuinglio, quienes también
jugaron roles importantes en la difusión de ideas reformistas, las cuales le
sirvieron de base a Martín Lutero.
Como Martín
Lutero es la figura más destacada en el movimiento de la Reforma Protestante,
destacaremos primero a otras figuras influyentes en este movimiento reformista.
Juan
Calvino y su movimiento reformista (1509-1564):
Juan Calvino era Teólogo francés, fundador del Calvinismo, que enfatizó la
soberanía de Dios y la predestinación. Juan Calvino fue un reformador
francés, pastor y teólogo, considerado entre los más grandes reformadores
protestantes, junto con Martin Lutero (1483-1546) y Hulrico Zwinglio (1484-1531). Calvino sintetizó
las diferentes perspectivas de las sectas protestantes, entre ellas la suya, en
su obra La institución de la religión cristiana, considerada como
una de las más importantes de la teología protestante.
Calvino es
reconocido como uno de los reformadores más influyentes debido a que La
institución de la religión cristiana sistematizó la visión y
postulados de varias sectas protestantes fundados por Lutero, Zwinglio y otros
más. Después de la muerte de Zwinglio en 1531, Heinrich Bullinger (1504-1575)
tomó el liderazgo de la iglesia reformada, actuando como un puente entre el
movimiento de Zwinglio y el de Calvino mientras que, al mismo tiempo, Calvino
era influenciado directamente por Lutero y Philip Melanchthon (1497-1560), así
como por los reformadores Guillaume Farel (1489-1565) y Martin Bucer
(1491-1551).
John Knox
reformador influyente en la Reforma Protestante: John Knox
(1514 -1572) fue el líder más destacado en la Reforma de Escocia. Fundamentó el
tono austero de la moral en la Iglesia de Escocia y conformó la forma
democrático de gobierno que él adoptó. Knox fue influenciado por George
Wishart, quien fue quemado en la hoguera por hereje, en 1546. Al año siguiente,
Knox fue el vocero de la Reforma en Escocia. Después de estar en la cárcel en
período intermitentes, regresó a Escocia en 1559. Supervisó la preparación de
la constitución y la liturgia de la Iglesia escocesa. Su obra literaria más
importante fue su “Historia de la Reforma en Escocia”. (Crédito: Encyclopedia
Britannica)
Ulrico
Zuinglio y los anabautistas: No solamente Zuinglio, sino
otros reformadores magisteriales, comprobaron cómo en el seno de los
movimientos que encabezaron surgieron disidentes que sostuvieron críticas tanto
al catolicismo romano como hacia ellos. El estudio del Nuevo Testamento en griego
transformó vida y ministerio de Ulrico Zuinglio. La lectura neotestamentaria la
hizo en la edición realizada por Erasmo en 1516, entonces “compara la Iglesia
de sus propios días con la Iglesia de Pablo y los Apóstoles”.1 Hacia fines de 1518 Ulrico ingresa al
equipo clerical de la Catedral de Zúrich, y el primero de enero del siguiente
año hace a un lado el calendario litúrgico católico romano e inicia con la
predicación sistemática de libros bíblicos. Primero lo hace con el Evangelio de
Mateo, al que le siguió Hechos de los Apóstoles. Así daba inicio la reforma
religiosa y social de Zúrich. (Crédito: Protestante Digital)
Los anabautistas: Reciben
este nombre como “rebautizadores”, por su énfasis en el bautismo de adultos. En
este año 2025 se cumplen 500 años del anabautismo, un movimiento marcado por
“la profunda convicción de seguir las enseñanzas de Jesús”. El anabautismo
celebra su quinto centenario en este 2025, siendo la fecha del 21 de enero el
momento señalado como el inicio de este movimiento de Reforma que tuvo lugar en
la Europa del siglo XVI.
Hace cinco
siglos, un grupo de creyentes en Zurich dio el paso de bautizarse como
adultos y con la firme convicción de poner en práctica los principios del
evangelio y seguir a Jesús. A pesar de la violenta persecución que se
desplegó hacia aquellas primeras comunidades de fe, pudieron sobrevivir hasta
el día de hoy, dejando una herencia que ahora es apreciada desde el
cristianismo global. (Crédito: Protestante Digital)
Los Bautistas: Surgieron
en Inglaterra en el siglo XVII como un movimiento separado del
puritanismo. Comparten con los anabautistas la creencia en el bautismo de
creyentes adultos. Se han desarrollado en diversas ramas, con diferentes
enfoques teológicos y prácticas, pero con un énfasis en la autonomía de la
iglesia local. Los bautistas son una de las denominaciones protestantes
más grandes del mundo.
Preguntas de comprensión
1] Resuma
brevemente la obra de los Pre-reformadores
2] Mencione
algunos nombres de los principales Pre-reformadores.
3] ¿A
cuáles pre-reformadores se mencionan como traductores de la Biblia a sus
respectivos idiomas populares?
4] Mencione
la obra más destacada del líder de la Reforma en Escocia.
5] Mencione
la obra de Juan Calvino, su preparación académica y contribución a la Reforma
con su movimiento calvinista.
6] ¿Quién
tomo el liderazgo de Zuinglio y sirvió como puente entre Zuinglio y Calvino?
7] ¿Cuál es
la principal doctrina y la firme convicción de poner en práctica los principios
del evangelio y seguir a Jesús?
8] Explique
por qué reciben ese apelativo los anabautistas y qué significa ese nombre.
9] ¿ En qué
forma prevace hasta hoy la influencia de los anabautistas y por qué
sobrevivieron?
10] ¿Qué
doctrinas de los anabautistas heredaron y ponen en práctica los bautistas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario