domingo, 16 de marzo de 2025

 

LITERATURA APÓCRIFA INTER TESTAMENTARIA Y PRIMEROS SIGLOS

Amadeo Albuquerque Lara

La literatura extra-canónica tuvo su auge en el período inter-testamentario, y en los primeros siglos del cristianismo. La literatura extrabíblica del período entre los dos Testamentos está compuesta por libros agregados al Antiguo Testamento y ha sido clasificada como apócrifa, o como pseudo-epigráfica por no haber sido aceptada por el canon hebreo, en Jamnia ciudad central de Israel; mientras que los libros escritos durante los siglos tardíos, o posteriores al período apostólico, fueron excluidos por contener temas doctrinales contrarios a los escritos aceptados por la iglesia primitiva, o por coincidir con herejías desarrolladas en siglos posteriores a la época apostólica.

También, es necesario aclarar que algunos de estos escritos apócrifos o extra-canónicos son agregados a ciertos libros del Antiguo Testamento; mientras que otros pertenecen a la época un poco anterior al Nuevo Testamento. Los 27 libros del Nuevo Testamento fueron aceptados por autoridades en el año 367 d.C. En la aceptación de los libros que componen el Nuevo Testamento, en primera etapa, estuvieron muy involucrados Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253) y Eusebio de Cesarea  (265-339), considerados Padres de la Iglesia. Y posteriormente, la valoración y reafirmación de varios Concilios, en distintas épocas. El criterio utilizado para que un libro fuera considerado inspirado fue que estuviera relacionado con los apóstoles de Jesús, por su antigüedad, o sea que hubiera sido escrito en los primeros dos siglos y aceptado por la iglesia primitiva, y no por pequeños grupos locales; y que no contuviera doctrinas heréticas.

Los libros apócrifos del Antiguo Testamento

Los libros apócrifos del Antiguo Testamento son catorce en total; pero otra lista los reduce a doce, según se junten dos libros. La Iglesia católica los ha incorporado con el nombre de deuterocanónicos por no haber sido inspirados por el Espíritu Santo, pero que conservan valor histórico o de estadio privado. Los siguientes son los libros apócrifos no incluidos en el Canon del Antiguo Testamento, y que en inglés se llaman “The Books of the Apocrypha” anexados a la versión de la Biblia King James Version:

I Esdras, II Esdras, Tobías, Judit, Adiciones griegas al libro de Ester (Ester 10:4 al 16:24), Sabiduría de Salomón, Eclesiástico también conocido como Sabiduría de Josué ben-Sirá. Josefo, el historiador judeo-romano conoció este libro; Baruc, incluida la Epístola de Jeremías (Baruc 6); Cántico de los tres jóvenes santos, Historia de Susana, Bel y el dragón, la oración de Manasés, I y II Macabeos (Crédito: abs/American Bible Society, NY).  

Estos libros son incluidos por la versión griega del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta o Versión de los Setenta (LXX), y en la Vulgata de San Jerónimo, pero no fueron reconocidos en la Biblia hebrea.

Los libros apócrifos del Nuevo Testamento

Entre estos libros se encuentran clasificaciones de literatura neotestamentaria, tales como: evangelios, hechos, epístolas, apocalipsis; esta clasificación se encuentra en los libros canónicos del Nuevo Testamento. Sin embargo, en las categorías citadas, se cuentan los evangelios apócrifos. Los referidos a la infancia de Jesús, los cuales son varios; los referidos a la pasión del Señor; Libros de Hechos atribuidos a otros apóstoles, Epístolas apócrifas atribuidas a ciertos apóstoles, y literatura apocalíptica también apócrifa. El origen de esta literatura fue Egipto y Siria; especialmente hubo influencia de Alejandría, ciudad egipcia que albergó varias herejías. Además, es de notar que esta literatura se ha traducido a distintos idiomas: siriaco, árabe y griego, arameo, etíope, copto, latín, hebreo entre otros. Sin embargo, esta literatura fue escrita originalmente en hebreo y arameo, luego traducida a los idiomas citados; algunos escritos contienen influencia gnóstica, y gnóstico-cristiana.

Según el testimonio de algunos padres de la Iglesia, como Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253), Clemente de Alejandría (c. 150 - c. 213), Eusebio de Cesarea (c. 263-339) y otros, algunos de los libros posteriormente rechazados como inspirados, tuvieron la aceptación de grupos de cristianos de la Iglesia primitiva. Por ejemplo, Serapión fue un Patriarca de Antioquía (191-211), y había autorizado la lectura de algunos libros apócrifos, pero luego reconoció que reflejaban herejías de los docetas que negaban la verdadera humanidad de Jesús; otras herejías negaban la divinidad de Jesús; mientras que otros como Arrio, negaban la doctrina de la Trinidad. Contra estas herejías lucharon algunos Padres de la Iglesia y algunos Concilios eclesiásticos.

Por tanto, ante la aparición de estas herejías, líderes eclesiásticos y agunos Concilios, se vieron obligados a aprobar el Canon del Nuevo Testamento. Los principales concilios fueron: el Concilio de Cartago (397). El Concilio de Cartago dejó establecidos los 27 libros del Nuevo Testamento. Otros concilios que reafirmaron el canon del Nuevo Testamento fueron: El Concilio de Roma (382), El Sínodo de Hipona (393), y El Concilio de Florencia (1431-1449),  y el Concilio de Trento (1545-1563). que reafirmó el canon para la Iglesia católica.

 CONCLUSIÓN

El propósito de este escrito es presentar los principales tipos de literatura que tuvieron su auge en los primeros siglos del cristianismo. En este escrito no se ha enfatizado en los libros canónicos del Antiguo y del Nuevo Testamento; sino que se ha referido a la abundante literatura que floreció en el período entre los dos Testamentos, e inmediatamente despúes de la época apostólica.

Este escrito ha presentado la literatura apócrifa del Antiguo y del Nuevo Testamento, explicando también las tendencias que prevalecieron después del primer siglo. La literatura apócrifa no fue aceptada por distintos padres de la Iglesia y por varios Concilios en diferentes épocas de la era cristiana. Estos concilios tuvieron la tarea de examinar la utilidad y pureza doctrinal de los mencionados escritos espúreos, clasificados como apócrifos o como pseudo-epigráficos. Ha sido la intención de dejar establecidos los libros apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento; así como los criterios sostenidos por los diferentes concilios que en diferentes años, ratificaron los cánones.

REFERENCIAS

Abe/American Bible Society, New York

Biografías y Vidas.com

Biteproject.com/ El canon del Nuevo Testamento: ¿cómo se decidió qué libros lo formarían?

Canon bíblico/Wikipedia

F. E. Williams traductor del texto The Nag Hammadi

Libros apócrifos aceptados por la iglesia católica

Mercaba.org/Los libros apócrifos

Origen Presbyter, catechift of Alexandria

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario