DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS INDÍGENAS EN NICARAGUA
Notas de Amadeo Albuquerque Lara
Siguiendo con el tema
de las lenguas indígenas de Nicaragua, he decidido tomar una información que
apareció en La Prensa Literaria del Diario La Prensa el 18 de marzo de 1989.
Es una lástima que nuestros jóvenes, mujeres y varones, desconozcan los nombres
de las lenguas indígenas que se hablan o se hablaron en nuestro territorio
nacional.
Otro hecho
desconocido no solamente por los estudiantes de primaria y secundaria sino por
la mayoría de los nicaragüenses es la clasificación de lengua y dialecto.
Innumerables veces he escuchado de personas ilustradas la designación
despectiva de “dialectos de la Costa Atlántica”. En realidad, una lengua tiene
dialectos como el español o el inglés o cualquier otra lengua natural. Un
dialecto es una variedad hablada por una región o grupo lingüístico. Por
ejemplo, el español de Nicaragua tiene una variedad de hablas, según el
departamento o pueblo, pero también el español de Nicaragua con respecto al de España
tiene sus diferencias dialectales. Incluso, en España hay zonas dialectales
como Toledo, Andalucía, Islas Canarias, etc.
Debemos también
distinguir entre grupo lingüìstico y familia lingüística. “Una familia
de lenguas es un grupo de lenguas con un origen histórico
común y emparentadas filogenéticamente, es
decir, parecen derivar de una lengua más antigua o protolengua ("lengua
madre")”, según Wikipedia. Un ejemplo de lengua madre
para el español es el latín. Del latín resultaron varios dialectos que fueron
tomando categoría de lenguas, como el español, el francés, el catalán, el
portugués, etc. Otro ejemplo para las lenguas indígenas es la familia
misumalpa, de donde se originan el mískitu, el sumu y el Matagalpa.
Pero volviendo al
tema de las lenguas de la costa Caribe, por ejemplo: el mískitu, el rama y el
sumu, etre otras. Hablar de dialectos de la costa caribe en general, no es
correcto. Pero ahora no me voy a ocupar de la definición de lengua y dialecto,
sino de la distribución o localidades donde estuvieron asentados esos grupos
indígenas.
A continuación, cito
la información que apareció en La Prensa Literaria, en el año 1989,
refiriéndose a la distribución de los grupos indígenas.
“Tres maneras de
ubicarlos:
1. Cartas y crónicas de navegantes, exploradores,
conquistadores, frailes y cronistas.
2. Por la toponimia: 2,500 topónimos de distintas
lenguas.
3. Los hallazgos arqueológicos – sólo se ha investigado
en grupos de origen mexicano.
Dónde estaban
asentados:
a) En las planicies secas del Pacífico: chorotegas (800
DC llegaron de México), los maribios y nahuas (entre el Golfo de Fonseca y
Nicoya) 1,200 DC de México en oleadas. Los maribios: oeste de E. U., grupo Oto-mangue
(Chinandega y León). Los subtiavas son descendientes de los maribios.
b) En la meseta central: chontales (matagalpas),
populucas, Teotecacinte, Jalapa, Telpaneca, Condega, Sébaco, Teustepe y
Juigalpa.
c) Entre las estribaciones más húmedas de la meseta
central, bajando por la vertiente del Caribe: Sumus, misquitos y Ramas.
Los nahuas: De
Cholula, México se establecieron en Rivas s.XII DC (niquiranos, nicaraos o
nicaraguas. Fue el grupo dominante al tiempo de la conquista. Costa sur del
lago Managua hasta Tipitapa.
Los chontales
(bárbaros o extranjeros): Desde Nueva Segovia hasta Chontales (Habitaron
Condega, Somotillo, vecindades de Malpaisillo, Boaco, Camoapa, Juigalpa,
Teustepe.
Topónimos chontales:
Cosigüina, Guasaule, Cayanlipe y Apacunca.
Las raíces matagalpas
-lí, -cayán y –güina significan río, cerro y pueblo respectivamente.
Grupo lingüístico:
chontal – Matagalpa.
Subtribus del antiguo pueblo sumu
Según Eduard
Conzemius (luxemburgués)
a) Twahkas o taguascas: (Ríos Patuka, Coco, Wawa y
Kukalaya)
b) Panamakas: (Rìos Bocay, (sic) Amaca, Wina y y cabecera del Prinzapolka.
c) Prinzus: Ocuparon toda la cuenca del Prinzapolka
(exintos)
d) Bawinkas: hoy viven junto al río Bambana
e) Yuskus o Yaoskas: junto al río Tuma; hoy extintos
f) Kukras: lagunas costeras de Perlas y
Bluefields, en extinción
Bluefields, en extinción
g) Boas: a lo largo del río Grande de Matagalpa
(herbolarios y brujos)
h) Ulwas o Ulvas: a lo largo del Siquia.
(La
Prensa Literaria, 18 de marzo, 1989)
Como es fácil de
reconocer, hay muchos grupos indígenas que ni siquiera son mencionados por la
población. Por eso me pareció oportuno publicar esta información que apareció
hace veinticinco años y que sin duda es desconocida por muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario